En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Prólogo. La granada rota. Invocación. Dedicatoria. I. Efigies o etopeyas. 1. Al Arcipreste, gran juglar. 2. A Fray Luis de león, poeta y santo. 3. A don Francisco de Quevedo y Villegas. 4. A la memoria de don Manuel Halcón. 5. A la memoria de don Ramón Carande y Thóvar. 6. A la memoria de don Pedro Sainz Rodríguez. II. Minicias. 1. Al cielo. 2. Deshójala. 3. Flotando en el aire. 4. Voces y ecos. 5. Mis ángeles. 6. Diálogos con la rosa. 7. Flor de la mañana. 8. Mis campanas. 9. Mis pinos. 10. Mi campo.11. En mi patio. 12. Mi casa. 13. Canto a mi río. 14. Mi bosque. 15. Mi sierra. 16. Mi olivo. 17. Las hojas del álamo. 18. Luciérnaga. 19. Epinicio. 20. El vuelo del moscardón. 21. Los ciegos. 22. Nana. 23. Maravilla. III. literatura: 1. palabras. 2. Qué escribiré. 3. La poesía y el poeta. 4. Muertes. 5. Gavilla. 6. El endecasílabo. 7. Doña Inés, la de Azorín. 8. Recuerdos de Machado. 9. Un nido.10. Soledad y silencio. 11. Sed. 12. Las Panateneas. 13. Soneto al azar. 14. La sonrisa de Monma Lisa. 15. A. Johann Gutemberg, en su siglo. 16. El Rey Midas. 17. Tres olores. 18. Aspas locas. 19. Lo que quiere el.... 20. Imitando al cancionero. 21.Romance del noble castellano. 22. Tres romances fronterizos. -La prisionera. -Rapto. -La última noche. IV Coplas de Payador. 1. Cantar. 2. La Pampa. 3. Jaca. 4. Cariños. 5. El Plata. V. Alma, vida, amor. 1. Alma. 2. El misterio del alma. 3. Llorar. 4. El misterio del cuerpo. 5. Mirar del ciego. 6. ¿Dónde? 7. Dobles alas. 8. La barca. 9. El hondón del alma. 10. Pleniluniodel alma. 11. Y mi mar. 12. Borrasca. 13. lo cercano. 14. El vaso. 15. ¿Dónde estabas? 16. Sucesión. 17. La memoria 18. El primate. 19. Estaba. 1. ¿Quién rige esta vida?. 2. Canción infantil. 3. Tu guitarra. 4. ¡Que dolor! 5. Nacer. 6. Años. 7. Tu mano. 8. Como las olas. 9. Guné. 10. Sus virtudes. 11.Como el ángel. 12. Revancha. 13. Eva y el Paraíso. 14. La más fuerte. 15. Pobre tierra. 16. ¿Que escribir? 18. La carreta de Galicia. 19. ¡Que tristeza! 20. El orfebre. 21 II faut sŽabatir. 22. No te canses. 23. Embates. 24. El tiempo. 25. Ayes y hoes. 26.El reloj de pulsera. 27. Ruiditos. 28. Voltaire. 29. Esta vida. 1. Diferencia. 2. ¿A donde tu amor? 3. Tu jardín. 4. Herida placentera. 5. En abril. 6. Tu mirada. 7. Soñar. 8. Requiebro. 9. Dolor. 10.¿ Como decírtelo? 11. Silenciosa. 12. Mirando al cielo. 13. Palabra de honor. 14. Mensajero. 15. Romántica. 16. Las hojas del álamo. 17. Amores. Aíres espirituales. Coda. Invocación. Dedicatoria. 1. Vuelvo a ti. 2. Hablando. 3. Pequeña niña María. 4. ¿Que sería de nuestro hijo? 5. Nacimiento. 6. Ha llegado Dios. 7. ¿Quien será? 8. La primera Nochebuena. 9. ¡Oh Joven Dios Galileo! 10. Jueves Santo. -La cena. Accipite. Oración de un ciego. En el huerto. 11. Lo irresistible. 12. Emaús. 13. Magdalena. 14. Si quieres que te ame. 15. Confesión. 16. Plegaria. 17. A mi ángel de la guarda. 18. Romero Romano. 19. Con mi tristeza voy. 20. Si tu bondad quisiera. 21. Rocío. 22. El Rosario. 23. La palabra verdadera. 24. Jaculatoria. 25. Pozo seco. 26. Larga vida. -Descansar. 27. El reto de mi luz. -Lucero. 28. Sed. 29. Cantar. 30. Antifonario. 31. ¿Quien pudiera olvidar? 32. Razón y pasión. 33. Espero. 34. Verte. 35. Ascensión. 36. Tengo miedo. 37. ¿Que pedirte, Señor? 38. He perdido. 39. Lignun Crucis. 40. Lugares santos. 41. Mis pasos. Gratitudes.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.