En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La parresía (hablar caracterizado por la veracidad), fue el último gran problema abordado por su autor a lo largo de sus años finales. Foucault encontraba en la parresía una relación con la verdad distinta a la que había dominado nuestra cultura, que él juzgaba críticamente; una articulación diferente entre tres conceptos que conforman el núcleo de su obra: sujeto (subjetividad), saber (verdad, veridicción) y poder (gobierno). Foucault desarrolla el concepto de parresía en dos sentidos. Uno tiene lugar en el espacio público, se refiere al derecho del ciudadano libre a hablar francamente al soberano o poderoso y el otro se practica en la esfera privada, se refiere al cuidado del sí. El ejercicio de la verdad es vehículo para lograr la propia libertad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.