En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El libro se divide en tres partes: la primera (1947-1968) contempla el archivo de Magnum desde un punto de vista humanístico, centrado en los ideales de comunidad y utopismo propios de la posguerra. La segunda (1969-1989) presenta un mundo que empieza a fragmentarse, con una dedicación especial a las subculturas, las minorías y los marginados. La tercera (1990-2017) muestra el modo en que los fotógrafos de Magnum han captado, y siguen captando, un mundo cada vez más incorpóreo y en peligro.
Se incluyen proyectos individuales y colectivos, artículos a doble página procedentes de revistas, periódicos y libros, así como otros materiales de gran valor que ubican en un contexto creativo algunas de la imágenes más conocidas internacionalmente. El libro se complementa con extensos textos, una antología epistolar y una cronología de la agencia: una cuidadosa y experta colección de imágenes y comentarios para todos aquellos que buscan lo mejor de la fotografía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.