En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El período de formación de Ramón Gómez de la Serna −desde el primerizo Entrando en fuego (1905) hasta la desaparición de la revista Prometeo (1908-1912)− estuvo profundamente marcado por la deliberada voluntad de asimilación del joven autor al modelo del «intelectual» finisecular.
Al margen de los vínculos políticos con el grupo liberal de José Canalejas, el perfil que como aprendiz de intelectual muestra el joven Gómez de la Serna se caracteriza por la influencia que ejercen sobre él una serie de corrientes de pensamiento filosófico y científico, como el krausismo, el darwinismo, el monismo o la Psicología Fisiológica, que −más allá del omnipresente Nietzche− dejan una profunda huella en su escritura a lo largo de los años y que llegarán a influir incluso en su obra de madurez.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.