En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Decía Stendhal que no hay mejor literatura que la conversación escrita. Y una larga, interminable, nunca fatigosa conversación, es este libro. El autor es un hombre que ha viajado, leído, vivido mucho. Que ha conocido a quienes hacen la historia y a quienes la padecen, a los grandes personajes y al ciudadano común. Que ha estado en todas partes: en el Nueva York maltrecho de los atentados del 11 de septiembre y en la Cisjordania ocupada que ensaya sus primeras elecciones democráticas; en la blanca Estonia de recién estrenada independencia y en la Colombia de los secuestros y la perpetua guerra civil; en el babélico coctel de Bruselas, con sus cuervos euroescépticos, en cualquier rincón de Asturias y, muy especialmente, en Oviedo, «el ombligo del mundo», que diría Pérez de Ayala.
La historia, la gran historia, comenzó siendo con Herodoto una colección de anécdotas. La literatura de ficción, la gran literatura, comenzó siendo también una colección de anécdotas, un recuento de las aventuras de Ulises, el astuto griego, o de Simbad el marino de las mil y una noches. Y la filosofía, como le gustaba repetir a Eugenio d?Ors, ¿qué es sino una conversión de la anécdota cotidiana en categoría trascendental?
El autor de este libro derramado y cordial domina como nadie el arte de contar anécdotas, esto es, el arte de convertir la vida en literatura.
Antonio Masip Hidalgo nació en Oviedo en 1946. Licenciado en Derecho por la universidad de Deusto; abogado; consejero de Cultura del primer gobierno autónomo de Asturias; presidente del Instituto de Estudios Asturianos (1982-1983); alcalde de Oviedo (1983-1991); diputado en la Junta General del Principado (1982-1987), diputado del Parlamento Europeo desde 2004. En los libros que ha escrito predominan la autobiografía y la investigación literaria: «Oviedo al fondo», «Desde mi ventana», «De Oviedo a Salinas por el Eo», «La sirenita y otros coletazos»?
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.