En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El 10 de agosto de 1932 tuvo lugar la primera sublevación militar durante la Segunda República. Ese día, fuerzas del Ejército se alzaron en Madrid y en diferentes ciudades de la Segunda División Orgánica, especialmente en Sevilla y Jerez de la Frontera, con la intención de hacer caer al Gobierno de la nación. La encabezaban militares como los generales José Sanjurjo Sacanell, José Cavalcanti y Alburquerque, Emilio Fernández Pérez o Miguel García de la Herrán. ¿Fue aquella sublevación el primer golpe de Estado contra la República? ¿Pretendían los sublevados el regreso de la monarquía o simplemente reconducir lo que entendían que era un gobierno a la deriva? Estas y otras preguntas tienen respuesta en este trabajo, en el que se estudian la conspiración, el desarrollo de las acciones y las consecuencias, tanto para los implicados como para el propio régimen. El autor ha contado en este trabajo con fuentes hasta ahora inéditas, como son los procedimientos judiciales abiertos con ocasión de estos acontecimientos, aportando una visión moderna e imparcial de unos hechos de especial importancia en la historia contemporánea de España.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.