En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El aprendizaje de la matemática es una necesidad sentida y percibida por las poblaciones indígenas, como se advierte en los testimonios que recogen los autores de esta obra. Esto se debe a que la ciencia y la tecnología son el núcleo y el motor de la actual sociedad del conocimiento. Aprender matemática es, ante todo, adquirir poder para defenderse de la exclusión y autoafirmarse.
¿Cómo podemos adoptar decisiones inteligentes en nuestra vida diaria o influir en la política nacional e internacional sin una adecuada educación científico-tecnológica?
De lo que se trata, en definitiva, es de responder a las preguntas: ¿es posible que los amerindios se apropien de la matemática e incluso contribuyan a su desarrollo sin renunciar a sus culturas específicas? y ¿es posible ser a la vez matemático y amerindio auténticos sin tener que adoptar, necesariamente, la cultura denominada del progreso universal?.
Éste es el tema desarrollado en el presente libro, fruto de una iniciativa surgida hace varios años con el fin de efectuar un balance de la situación educativa de los pueblos indígenas, elaborar nuevos enfoques conceptuales y diseñar respuestas pedagógicas adecuadas a sus necesidades y expectativas. Para lograrlo se ha implicado a los propios sujetos de los programas educativos desarrollados en las áreas indígenas y zonas populares de América Latina, contando con la participación de investigadores y especialistas en la materia.
En la obra, coordinada por Alfonso E. LIZARZABURU y Gustavo ZAPATA SOTO, han colaborado los siguientes autores: Ubiratan DAMBROSIO, André CAUTY, Kleber GESTEIRA E MATOS, Gustavo GOTTRET, Terezinha NUNES, Adán PARI RODRÍGUEZ, Ruperto R. ROMERO, Joachim SCHROEDER, Isabel SOTO CORNEJO y Martha VILLAVICENCIO UBILLÚS.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.