Avanzada

Libros

FABRICAS DEL FUTURO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
, , ,

FABRICAS DEL FUTURO

978-84-16032-89-1 / 9788416032891

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La hipótesis que nos plantean los autores de esta obra es que están emergiendo nuevos tipos de industria cuyo valor lo aporta el conocimiento social de los productos que fabrican transformados en identidad, marca, estatus o vinculación social. Tan significativo es el conocimiento social que emiten y necesitan como los requerimientos tecnológicos que emplean. La revolución digital describe sociedades fragmentadas, amenazadas por la falta de expectativas y la carencia de oportunidades. Paradójicamente, la innovación de la revolución tecnológica permite ver también la proliferación de realidades alejadas del ideal de progreso, la buena vida, el pleno empleo, el bienestar Son sociedades que se fragmentan si la utopía tecnológica quiere ser realizada, expulsa a la población que no puede alcanzar los paraísos educativos previstos o la cualificación requerida para mantenerse en el grupo de elegidos.

La dialéctica de lo social declina dos aspiraciones: coser, para aparentar ser, y conectar, para articular y simular tener los referentes e interpretar los fragmentos en los que se divide la sociedad del siglo XXI. Si el pacto social que permitió coser y conectar la sociedad-economía-cultura y la política se debilita, las respuestas para ser y estar en el mundo consisten en coser, por débiles que sean las puntadas y materiales, y conectar, sabiendo que es posible ser si hay algún tipo de conexión. El imperativo tecnológico, las redes, la capacidad de innovar, la creatividad o la capacidad para emprender son anfitriones de la entropía y del desorden, pero también discursos de la realidad que están por inventarse.

Los estudios que integran la colección Moral, Ciencia y Sociedad en la Europa del siglo XXI que dirigen Roberto Aramayo, Txetxu Ausín y Concha Roldán, del Instituto de Filosofía del CSIC aspiran a complementar el ámbito ya consagrado por la disciplina CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), poniendo el acento sobre la importancia del discurso ético como referente de los avances científicos y sus aplicaciones político-sociales.

Otros libros del autor GURRUTXAGA, ANDER

Portada No Disponible
LUZ DE LA LUCIÉRNAGA, LA

978-84-16032-16-7

ECHAVERRÍA, JAVIER, GURRUTXAGA, ANDER

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
LA HAMBURGUESA QUE DEVORÓ EL MUNDO

978-84-17121-95-2

MORALES ORTIZ, JAVIER

REVOLUCIÓN DE LA EDAD, LA
REVOLUCIÓN DE LA EDAD, LA

978-84-17121-96-9

PÉREZ JIMÉNEZ, JUAN CARLOS

Portada No Disponible
MITOLOGÍAS POLÍTICAS

978-84-17121-67-9

ONCINA, FAUSTINO, GARCÍA DURÁN, PEDRO

Portada No Disponible
MISERIA DEL DERECHO

978-84-17121-83-9

LUCANO RAMÍREZ, HILDA NELY

Portada No Disponible
AUTISME: UN NOU CURS ESCOLAR

978-84-09-74771-9

SEQUEIROS VALLADARES, DALISSE MICHELLE, MORAIS DE BARROS, LUIS MIGUEL

Portada No Disponible
AUTISMO: UN NUEVO CURSO ESCOLAR

978-84-09-74772-6

SEQUEIROS VALLADARES, DALISSE MICHELLE, MORAIS DE BARROS, LUIS MIGUEL

Portada No Disponible
CUENTOS PARA MINIHACKERS. VOLUMEN II: UN VERANO ALUCINANTE

978-84-09-74940-9

SORIANO OROZCO, JOSÉ MANUEL

Portada No Disponible
EL LLOP QUE VOLIA CANVIAR DE COLOR

978-2-7338-7991-7

LALLEMAND, ORIANNE, THUILLER, ELEONORE