En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En nuestra época, la educación superior está cada vez más controlada, en parte por las presiones que se ejercen sobre las universidades para que ofrezcan «calidad» a través de un enfoque mecanicista y técnico. De ahí que este grupo de ensayos, provocativos y accesibles, analicen la pedagogía y la práctica de las enseñanzas humanísticas con el fin de estudiar las contradicciones provocadas cuando la enseñanza y la investigación parten de prácticas críticas en contextos institucionales opresivos y jerarquizados. El libro resultante contiene polémicos debates sobre la autoimagen en la enseñanza universitaria, sobre cómo transformar relaciones de poder opresoras en una cultura de enseñanza y aprendizaje más plural, y sobre la situación paradójica de expertos, maestros y alumnos de Humanidades en las universidades. Pero también comenta aspectos más generales como la naturaleza del saber o el proyecto simultáneamente político e intelectual que constituyen los estudios culturales en su específica localización geopolítica e histórica.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.