En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
¿Por qué filosofar? Está constituido por cuatro conferencias dadas a los estudiantes de propedéutica en la Sorbona por Jean-François Lyotard. En ellas el conocido filósofo francés, que tanta notoriedad pública ha alcanzado últimamente por su teorización de las actitudes posmodernas, propone una introducción desde dentro al filosofar. Esta introducción, que escoge la vía privilegiada de la autoconciencia misma del filosofar -o de la metafilosofía, si se prefiere- como marco idóneo para su ejercicio y despliegue, aborda ya la mayor parte de los futuros temas de Lyotard. Desde el deseo hasta el lenguaje y su primariedad, tales temas aparecen insertos en el marco más general de una "filosofía de la sospecha", fuertemente crítica de las ideologías dominantes y demoledora con las seudorracionalizaciones al uso, rasgos ambos que justifican suficientemente la condición de "pensador incómodo" que se le suele atribuir. El resultado final es un texto representativo tanto de la problemática como del estilo filosófico de este autor. Un texto, en suma, en el que se consigue tratar de una manera renovadora el tema más antiguo del discurso filosófico -su propia naturaleza-.
La introducción ha corrido a cargo de Jacobo Muñoz, catedrático de Historia de la Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.