En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este volumen, pese a estar compuesto por trabajos y ensayos escritos a lo largo de muchos años, es un libro unitario. Como el autor aclara en su prólogo, se trata, fundamentalmente, de reflexionar críticamente sobre cine, uno de los lenguajes que mejor han atravesado la cultura contemporánea, pero también sobre los efectos políticos e ideológicos que lo caracterizan. Hay, por tanto, un hilo conductor que otorga coherencia y unidad al conjunto. De la " Nouvelle vague " que dio inicio a los nuevos cines en la década de los años sesenta del pasado siglo a los festivales independientes del final del franquismo, de Akira Kurosawa a Gregory LaCava y Javier Maqua, del estructuralismo al estudio del " aparato " cinematográfico, la mirada de Manuel Vidal Estévez aúna el rigor teórico y la claridad expositiva de quien, como miembro que fue del colectivo " Contracampo " , siempre consideró la labor del crítico no en términos estéticos o cinefílicos, sino como forma de intervención en la realidad del tiempo que nos ha tocado vivir, asumiendo que, aunque hoy parezca olvidarse, teoría y política siempre van de la mano.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.