En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el libro, Eribon cuenta que empezó a escribir su autobiografía después de la muerte del padre, a quien había dejado de ver por años, a quien detestaba (algunas anécdotas dan a entender por qué). En conversaciones con su madre, destacado personaje informante en el proceso de producción del libro, reconstruye el pasado de sus antepasados. Así como el sociólogo intenta comprender diferentes factores por qué los obreros franceses votan por el partido de Le Pen, por qué el racismo se extiende fácilmente en las clases populares, de qué modo la izquierda desempeña un papel neoconservador en las sociedades contemporáneas, también trata de desentrañar la razón de su odio por el padre. Lo que descubre en ese esfuerzo es revelador: detrás del odio (o después del odio), lo que queda es dolor. El libro también es un manual de supervivencia en territorios hostiles, como suele ser incluso el propio pasado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.