En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Después de los trágicos atentados de París nos llamamos por teléfono. Sentíamos mucha tristeza y frustración. Necesitábamos contribuir a cambiar las cosas, compartir nuestra experiencia y nuestra reflexión y proponer una alternativa pacifista a la situación actual.» ¿Cómo reaccionar frente a la terrible dosis de violencia a la que nos enfrentamos día a día como individuos y como sociedad? ¿Cómo estar en paz con nosotros mismos a pesar de los choques, las frustraciones y las fricciones que genera la vida? ¿Y cómo llevar este estado de paz al ámbito de lo colectivo, de lo político? Practicando, responden los autores. La paz, igual que la guerra, es un arte. No cae del cielo, sino que, como el fútbol o las matemáticas, se aprende y se ejercita. Thomas d'Ansembourg y David van Reybrouck proponen tres herramientas para empezar a practicar: el mindfulness, la comunicación no violenta y la compasión. Ante tantas personas consumidas por el trabajo, la depresión y las adicciones; ante la agresividad, el miedo y todas las formas de violencia, el conocimiento y la pacificación de uno mismo son cuestiones de salud y seguridad públicas. El desarrollo personal profundo de cada uno de nosotros es la clave para cultivar una interioridad ciudadana sana, porque un ciudadano pacífico es un ciudadano pacificador.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.