En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro es un ensayo singular, único y oportuno sobre el desorden económico actual de las sociedades desarrolladas (Antón Costas)
«Espero por el bien de la posteridad que los hombres del futuro prefieran una situación estacionaria antes de verse obligados a aceptarla cuando ya sea demasiado tarde». John Stuart Mill (1848) «Las personas no necesitan automóviles enormes; necesitan admiración y respeto. No necesitan un flujo constante de ropa nueva; necesitan sentir que otros las consideran atractivas, y necesitan emoción, variedad y belleza. Las personas no necesitan juegos electrónico; necesitan algo interesante en que ocupar sus mentes y emociones, y así sucesivamente». Donella Meadows, Jorgen Randers y Dennis Meadows (2006)
El autor parte del título del famoso libro de Adam Smith La riqueza de las naciones para convertirlo, casi 250 años después, en El despilfarro de las naciones, un ensayo en el que revisa numerosas aportaciones intelectuales (desde Malthus, Stuart Mill o Darwin, hasta muchas otras contemporáneas) en relación a si es la escasez, o por el contrario más bien el derroche, lo que determina el derrotero de nuestras sociedades. Caminando a hombros de gigantes del conocimiento social y natural, su autor argumenta con detalle por qué y cómo el despilfarro (de personas y de riquezas) es hoy la mayor amenaza para nuestra especie. El resultado es esta obra, una auténtica joya de la divulgación y el análisis social.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.