En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La entrevista constituyó para Pasolini un medio expresivo propio, más literario que periodístico, que le permitía clarificar el sentido estético y social de sus propuestas y autoafirmarse frente a sus numerosos críticos. Estas conversaciones e intervenciones surgen al hilo de acontecimientos centrales del siglo XX como la resistencia al fascismo, el concilio Vaticano II, el poscolonialismo, las protestas de 1968-1973, la «estrategia de la tensión», las relaciones entre la Unión Soviética y el partido comunista, el extremismo político, la mafia, la corrupción o los incipientes problemas medioambientales, todo ello sobre el telón de fondo de la modernización. La persecución de la que fue objeto Pasolini resulta fundamental para comprender la furia y la necesidad de rendir cuentas de sí mismo que atraviesan estos textos. Junto con su epistolario, son los que mejor reflejan su soledad frente a un mundo que percibía en involución hacia un gran desastre colectivo. Pero son también una fuente de diálogo con el lector que aún brota con intensidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.