En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
ÍNDICE: Presentación, José María Santos Rovira. · Acercamiento metodológico al estudio de las actitudes lingüísticas ante el sistema gráfico en la prensa española del siglo XVIII, Manuel Ricas Zancarrón. · El elemento gitano en el habla de Madrid (siglos XVIII y XIX), Javier García González. · Análisis del discurso reproducido en el corpus PRESEEA-Sevilla: el sociolecto bajo, Doina Repede. · Análisis de los usos de 'en plan' en un corpus de español de Galicia, Laura Rodríguez Lage. · Actitudes lingüísticas entre los estudiantes universitarios dominico-haitianos, José María Santos Rovira. · Análisis del léxico argótico en historias de vida escritas por jóvenes de barrios marginados de Medellín, Colombia, Luz Stella Castañeda Naranjo y José Ignacio Henao Salazar. · El lunfardo a través de las letras del tango, la cumbia villera y el tropi-punk: paisaje de identidades urbanas en Buenos Aires, Florencia Liffredo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.