En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
He aquí un libro innovador que aborda de manera realmente original algunas de las tensiones que actúan en los niveles más profundos de nuestra sociedad: el verdadero espacio del racismo. En este sentido, su estrategia está muy clara: mostrar en primer lugar, y a partir de una erudita documentación, la evolución de los enfoques que -desde hace más de un siglo- están siendo elaborados en el mundo entero para pensar el racismo, y poner luego al descubierto los procesos que facilitan su extensión, en especial la falta de estructuración política o social y el reflejo de la identidad comunitaria.
A través del estudio de los prejuicios, la discriminación, la segregación y la violencia -que constituye la parte central del libro-, el autor se pregunta cuál es el origen del racismo y por qué, en la actualidad, los buenos sentimientos y los juicios tajantes no están en condiciones de reemplazar al análisis. Es decir, por qué la apuesta no consiste en explicar, directa o indirectamente, la ola racista que amenaza a Europa, sino en construir los instrumentos necesarios para la comprensión de este tipo de fenómenos.
A partir de ahí, con el distanciamiento y la reflexión necesarios, Wieviorka construye un libro en el que se propone un marco teórico coherente que permite conocer más a fondo los procesos que posibilitan la extensión del racismo en sociedades como la nuestra. Un libro que -a través de una concentrada serie de hipótesis y de razonamientos- empieza siendo un informe y acaba constituyendo un documento estremecedor: no sólo la objetiva constatación de un fenómeno que parece amenazar cada vez más a las democracias occidentales, sino también la investigación de sus características y de sus raíces, de su aparente multiplicidad y su unidad final. El reflejo, en fin, de uno de los fenómenos más preocupantes de este fin de siglo analizado en toda su complejidad.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.