En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Raphaël Confiant nos ofrece en este volumen un ejercicio de literaturización de los cuentos orales que busca respetar fielmente su espíritu y restituir una identidad que sufre todavía los estigmas de la historia.
Durante los siglos XVIII, XIX y XX, desde los pantanos de Luisiana hasta los límites amazónicos de la Guayana y Brasil, pasando por todos los archipiélagos de las Antillas, se desarrolló la cultura de la caña de azúcar: un rico y sincrético universo oral en el que se sintetizaban todos los mitos del mundo, y que se formalizó en cuentos, adivinanzas, proverbios y cantos.
Muchas de aquellas manifestaciones perduran solo en la memoria de los viejos contadores. De este universo, que entró en declive a finales del siglo XIX a causa de la crisis del comercio del azúcar de caña, quedan restos más o menos vívidos de la cultura y la lengua criollas, esta última de base léxica francesa, así como el formidable tesoro de la literatura oral que presentamos en este libro.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.