En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Concluido tres días antes de la muerte de Perón, este libro, realizado a partir de una documentación inédita reunida en Buenos Aires por los grupos de trabajo de ILARI entre 1964 y 1973, constituye el primer balance completo de la experiencia peronista : balance que termina por un atestado de defunción, ya que, si Juan Domingo Perón falleció el 1.º de julio de 1974, éste y estaba políticamente muerto poco después de su regreso triunfal a la Argentina, tras diecisiete años de exilio. El estudio de Louis Mercier Vega basado en documentos de primera mano, en su mayoría inéditos en Europa pretende colocar en su debido lugar a un hombre, un movimiento y un fenómeno que fueron, tanto en Argentina como en el exterior, deformados por las necesidades de la leyenda y los artificios propagandísticos. Tres personajes como el general Uriburu, el terrorista Severino di Giovanni, Evita Perón, el gángster sindical José Rucci y el mago López Rega, hay una profunda realidad argentina que no puede ser sólo conocida a través de proclamas, slogans o mitos. Así pues este libro contribuye a la comprensión del llamado populismo tan vigente en muchos países latinoamericanos, cuyos mecanismos escapan muchas veces al observador europeo formado según esquemas muy distintos.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.