En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este manual no ofrece la receta, la fórmula mágica que permita resolver el principal problema económico y social de España y de muchos otros países europeos y Latinoamericanos, el del paro; lo que pretende es ofrecer los principales instrumentos para el análisis de los procesos de creación y destrucción de empleo y de ver cómo han funcionado estos mecanismos en diferentes momentos y en diferentes tipos de actividad económica.El libro consta de once capítulos: uno introductorio y diez más agrupados en tres partes. En la primera parte se presentan los conceptos fundamentales del análisis del mercado de trabajo, y se examinan los determinantes microeconómicos y macroeconómicos del empleo. La segunda parte analiza los determinantes del empleo o de la demanda de trabajo. La tercera parte contiene dos capítulos dedicados a las políticas de empleo. El primero aborda la cuestión de la flexibilidad del mercado de trabajo y el segundo se centra de forma más específica en las políticas de empleo, partiendo de la distinción ya clásica entre políticas ""activas"" y políticas ""pasivas"".Este libro es el adecuado para cursar las asignaturas como Economía del Trabajo, Mercado de Trabajo, Economía Laboral, asignaturas de carreras de la Licenciatura en Economía, Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.