En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En el horizonte de la cultura libresca del Renacimiento, la singularidad de Michel de Montaigne sobresale de manera extraordinaria. Sin embargo, solo cuando se considera ya viejo decide ponerse a escribir, más para excavar en sí mismo que para abrirse camino en el mundo de las letras. Una «pintura del yo», como él mismo la define, que se plasma en un solo libro redactado, editado, corregido y ampliado sin cesar durante los últimos veinte años de su vida. Contiene lo que Montaigne llama sus essais, es decir, sus pruebas, sus experimentos, sus tentativas. ¿Qué puede significar leer hoy los Ensayos? ¿Qué reporta al lector contemporáneo la inmersión en la multiplicidad desplegada a lo largo de las mil páginas de un texto tan singular? Los diversos capítulos de ¿Qué sé yo? ?célebre divisa de Montaigne? nos conducen hacia algunas respuestas en el ámbito de la filosofía y la historia de las ideas, pero también hacia otro tipo de consideraciones acaso más livianas, aunque siempre vigorosas y penetrantes: las propias del saber vivir montanianos, que todavía hoy, tantos siglos después, merecen la más atenta escucha. Jaume Casals, catedrático de Filosofía y rector de la Universidad Pompeu Fabra, ha dedicado gran parte de su labor intelectual a la lectura y el estudio de Montaigne. En este libro reúne y revitaliza las consideraciones sobre los Ensayos que ha llevado a cabo a lo largo de su trayectoria.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.