En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Tras un amplio recorrido por lo que se sabe de la esquizofrenia (realizado en su conocida obra Las esquizofrenias. S¡ndrome de Kraepelin-Bleuler, 2Š ed., 1990) Antonio Colodr¢n concluy¢ que cada vez sabemos m s, pero continuamos ignorando sobre qu. Frente a la prolija repetici¢n de lo ya sabido, opt¢ entonces por una breve exposici¢n de lo que su experiencia personal le ha llevado a pensar sobre este trastorno que es el riesgo a que nos expone el privilegio de pensar. La piedra angular de su reflexi¢n es el concepto de acci¢n humana, mucho m s amplio que el de mero acto de conducta ya que engloba la experiencia, la conducta y cuanto media entre ellas. Nacido en Nava del Rey (Valladolid) en 1931, Colodr¢n se form¢ como psiquiatra en Madrid (donde fue disc¡pulo de Bartolom Llopis) y en Alemania (donde complet¢ su formaci¢n con el estudio de la psicopatolog¡a centroeuropea). Tuvo un importante papel en la introducci¢n en Espa€a de la reflexolog¡a y la medicina c¢rtico-visceral. Su edici¢n de la obra de P vlov (Fisiolog¡a y Psicolog¡a, 1968) ha tenido m£ltiples reimpresiones. Entre sus libros se encuentran adem s: La acci¢n humana (1969), La medicina c¢rtico-visceral (1969) y De la enfermedad como respuesta (1976).
GANFORNINA ÁLVAREZ, MARÍA, CIDAD VELASCO, PILAR, DURÁN ALONSO, MARÍA BEATRIZ, SANCHEZ ROMERO, DIEGO
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.