En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Durante la última fase del siglo XVIII, la ópera bufa napolitana rompe con la monótona fórmula tradicional, anclada en convenciones ya arcaicas. Hasta entonces tuvo una función que podríamos denominar catártica o de sana autocrítica, pero la nueva sociedad burguesa que emerge en el primer tercio del siglo XIX ya no está dispuesta a aceptar la sátira o la ironía sobre sus defectos y limitaciones. A Gioacchino Rossini cabe atribuir la creación de la última gran ópera de este género: La Cenerentola, la última contribución de carácter significativo a este estilo, una maravillosa ópera bufa con pinceladas serias, una magnífica combinación que la música de Rossini eleva a una notable altura.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.