Avanzada

Libros

PENSAMIENTO, FICCION E INTRIGA LITERARIA EN LA NARRATIVA CONTEMPORANEA
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

Comentarios

Los trabajos reunidos en este volumen tienen como objetivo estudiar la articulación de la intriga en la narrativa contemporánea, bien sea en géneros centrados en la acción, bien sea a partir de manifestaciones híbridas que favorecen el papel de la reflexión subjetiva y del pensamiento en la estructura del relato, y en los que las relaciones entre la realidad y la ficción se abordan dentro del nuevo marco de la recepción literaria postmoderna. Las contribuciones abarcan tres enfoques de reflexión. Por un lado, se distinguen aquellos artículos centrados en la formalización y discusión de la intriga y en su papel definidor de ciertos géneros literarios tradicionalmente asociados a ella o en aquellos géneros en los que la intriga de acción se diluye a favor de la irrupción de otros elementos narrativos ligados a la subjetividad. Son los casos de "Anticipación y suspense", de Juan Frau, y de "La voz del ensayo como arma de urgencia en la novela contemporánea", de Ruth Robleda Caballero. Por otro lado, la reflexión sobre la intriga y la renovación de la narrativa va unida al comentario de ciertos textos y autores, con una perspectiva de carácter formal y/o pragmática. Así ocurre en "Como la sombra que se va: la disolución de la trama en la narrativa de Antonio Muñoz Molina", de José Manuel Begines Hormigo, "Continuidad de los parques. El pacto con el lector como resolución de la intriga en los cuentos fantásticos de Julio Cortázar", de José Antonio Cienfuegos Fernández, y "Paradas líricas en la narrativa de Roberto Bolaño", de Jaime Puig Guisado. Por último, la renovación de la narrativa se plantea en el marco de la sociedad de consumo en tensión con la narrativa tradicional y en la generación de nuevas formas de creación y lectura en las narrativas digitales. Artículos como los de Pablo Sánchez sobre "Reflexiones sobre la intriga novelística en la era digital" y "Lectores en suspense: una aproximación a las estrategias discursivas de la intriga en la narración digital", de María Isabel Morales Sánchez, dan cuenta de estas nuevas preocupaciones.

Otros libros del autor UTRERA TORREMOCHA, MARÍA VICTORIA

Portada No Disponible
EL SIMBOLISMO POÉTICO. ESTÉTICA Y TEORÍA

978-84-7962-724-9

UTRERA TORREMOCHA, MARÍA VICTORIA

Portada No Disponible
EL SIMBOLISMO POÉTICO. ESTÉTICA Y TEORÍA

978-84-7962-699-0

UTRERA TORREMOCHA, MARÍA VICTORIA

Portada No Disponible
ESTRUCTURA Y TEORÍA DEL VERSO LIBRE

978-84-00-09081-4

UTRERA TORREMOCHA, MARÍA VICTORIA

ESTRUCTURA Y TEORÍA DEL VERSO LIBRE
ESTRUCTURA Y TEORÍA DEL VERSO LIBRE

978-84-00-09040-1

UTRERA TORREMOCHA, MARÍA VICTORIA

Portada No Disponible
AL LÍMIT DE L?ABSURD

978-84-482-7059-9

BENEYTO, MARÍA

Portada No Disponible
DESDE EL CERTIFICADO DIGITAL HASTA LA BLOCKCHAIN

978-84-685-8770-7

MERELO, MAGDALENA

Portada No Disponible
HELENA CORTESINA

978-84-482-7049-0

DE LUCAS RAMÓN, IRENE DE LUCAS RAMÓN

CARTA A MARGUERITE YOURCENAR
CARTA A MARGUERITE YOURCENAR

978-84-129427-6-7

CASTELLANI, JEAN PIERRE