En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
«Antígona» es el título de una tragedia clásica de Sófocles basada en este mito y representada por primera vez en el año 441 a. C. En la obra se enfrentan dos nociones del deber: la familiar, caracterizada por el respeto a las normas religiosas y representada por Antígona, y la civil, basada en el cumplimiento de las leyes del Estado y encarnada por Creonte. Además, establece una oposición entre el modo en que las dos hermanas, Antígona e Ismene, se enfrentan a un mismo problema moral y familiar. «Antígona» supone un paso esencial en la evolución del teatro en relación con la dramaturgia de Esquilo, de cuya obra «Los siete contra Tebas» extrae el argumento.
La protagonista, valiente y arriesgada, decide desobedecer las órdenes del rey y enterrar a su hermano, mientras Ismene las acepta por temor. Muchas han sido las interpretaciones que se han realizado del drama: Antígona es la muchacha valerosa que se enfrenta con el tirano Creonte, erigiéndose como un símbolo de los más grandes valores éticos; es el prototipo de la fortaleza personal en contra del poder del hombre y del estado; representa la firmeza de la conducta acompañada por la convicción del respeto a los valores fraternales y familiares y la piedad más resuelta en el acatamiento de las leyes divinas. Ha tomado una decisión basada en el cumplimiento de unas leyes que no se hallan escritas pero que son inmutables. Antígona es la mujer que teme más el castigo que provenga de los dioses que la propia muerte acarreada por la desobediencia de las leyes terrenales.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.