En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En los confusos años de la transición española, un desconocido médico rural, Onofre Gil, deja tras su suicidio en un perdido pueblo andaluz unos papeles inquietantes y descarnados. Son una lúcida y coherente exposición autobiográfica preparada para leer ante un supuesto auditorio y justificar en parte su decisión irrevocable. Onofre recuerda diferentes episodios que muestran la hipocresía inculcada desde el colegio, el odio largamente incubado contra las imposiciones cerriles y, en definitiva, la represión enfermiza que le impedía manifestarse tal como era. La violencia gratuita, el despertar sexual, el sentimiento de culpa , miserias y claudicaciones de un tiempo acérrimamente hostil que no conducía más que a la locura o al cinismo. Y es que no tardamos en reconocer en Onofre la personificación de tantas generaciones que salieron estigmatizadas de los oscuros años del franquismo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.