En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La noche del 2 de enero de 1866 el general Prim llega al pueblo madrileño de Villarejo de Salvanés. Iba a tomar el mando de las tropas sublevadas por él y sus correligionarios progresistas para dar un golpe de estado. El plan consistía en aproximarse a la capital y mediante una demostración de fuerza, supuestamente apoyado por otras unidades de Madrid, hacerse con el poder. Pero a la cita solo acudieron dos regimientos de caballería: Calatrava y Bailén. En Ávila se sumó un batallón de infantería del regimiento Almansa, pero quedó aislado y a marchas forzadas se refugió en Portugal. Descubierta la conspiración, el presidente del Gobierno, general O'Donnell, mandó en su persecución dos columnas al frente de los generales Zavala y Echagüe. Solo y forzado por los movimientos y maniobras de las tropas gubernamentales, el general Prim se ve obligado a modificar continuamente sus planes y tras recorrer 750 Km. por tierras de Castilla-La Mancha y Extremadura el 20 de enero cruzó la frontera del país vecino para ponerse a salvo. Ningún estudio se había ocupado hasta la fecha de las operaciones militares. La minuciosa reconstrucción de los hechos llevada a cabo en esta investigación, basada en fuentes primarias, desvela que la historiografía ha quedado presa de las fuentes liberales y progresistas, interesadas en presentar a Prim como un líder imbatible e incuestionable.
SÁNCHEZ RAMOS, ISABEL Mª, MORÍN DE PABLOS, JORGE, BARROSO CABRERA, RAFAEL
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.