En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La buena acogida dispensada a la primera edición nos ha permitido poner al día un texto que en poco mas de tres años se había quedado desfasado. Nada menos que dos reformas de la Ley Orgánica del Tribunal, con la introducción de un nuevo procedimiento para la defensa de la autonomía local (LO 7/1999, de 21 de abril) y de una fase de conciliación en el recurso de inconstitucionalidad (LO 112000, de 7 de enero) hacían inexcusable la puesta al día de un libro que, si algún merito pretende, es el de ofrecer una guía fiable para desenvolverse en los procesos constitucionales. Si a aquellas reformas de la Ley Orgánica y a la propia evolución de la jurisprudencia se suma la del Reglamento de Organización y Personal (Acuerdo de 8 de septiembre de 1999) o la de las normas sobre funcionamiento del Tribunal en período de vacaciones (Acuerdo de 17 de junio de 1999) o sobre tramitación de recursos de amparo electorales (Acuerdo de 20 de enero de 2000 ), se comprenderá que la primera edición no era ya guía segura en la realidad institucional del primer intérprete de la Constitución.
Hemos mantenido la distribución personal de los capítulos señalada en la Nota preliminar a la primera edición. Se incluyen, como novedad, unos formularios preparados por Ángel G6mez Montoro y Francisco Caamaño. Sin embargo, debe decirse ahora, con mayor razón que entonces, que el grado de mutua intervención ha sido tan notable que las autorías individuales son cada vez menos discernibles.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.