En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El autor ofrece aquí una de las primeras monografías sobre temas de la Ley de Enjuiciamiento Civil sancionada el 7 de enero del año 2000.
La «audiencia previa» es una figura relativamente moderna en nuestro ordenamiento, y estudiada en profundidad por el autor desde su lugar de nacimiento moderno, la Ordenanza Procesal Civil austríaca de 1895, obra del genial jurista Franz Klein.
El autor sigue sus enseñanzas y las adecua a la circunstancia española aunque parte de la base de que esta Ley y figura no podrán funcionar si no se reorganiza la carrera judicial y se dota a nuestros tribunales de la ayuda humana y técnica hoy día absolutamente necesaria.
La «audiencia previa» en la LEC del año 2000. El iter de la nueva ley: recuerdos históricos. La audiencia previa y su necesidad o carácter facultativo. La interpretación de los arts. 414 y ss. de la Ley. El «Programa». La inmediación del Juez-director. Audiencia obligatoria o facultativa. Generalidades sobre la conciliación. Conciliación intraprocesal: su encuadramiento. Intervención de juez y partes. Sobre las pruebas del contenido. Los dos intentos de conciliación. La audiencia previa limitada a la conciliación. El momento procesal. La conciliación parcial. Inciso sobre la supresión de las conclusiones. Posibles suspensiones. Posibles nulidades y anulaciones de los contenidos. El examen en la audiencia previa de la concurrencia de los presupuestos procesales. El litisconsorcio. La intervención. La intervención principal. Litispendencia y cosa juzgada. La Perpetuatio iurisdictionis. La cosa juzgada en los procesos sumarios de la LEC. La competencia. Demandas defectuosas y aclaraciones. La prohibición de transformar la demanda. Hechos nuevos, documentos, peritos. El agotamiento de la vía administrativa. Las cauciones. Audiencia previa y terceros. Audiencia previa y arbitraje. El desistimiento, el allanamiento. Cuestiones prejudiciales. El intento de conciliación al final de la audiencia previa (art. 428.2 de la LEC). Conclusiones. Resoluciones. El paso al período probatorio. La prueba de oficio. Las nulidades posteriores. Las resoluciones parciales y la global. La protocolización. La preclusión final. Síntesis sobre la analogía.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.