Avanzada

Libros

FACULTADES CONTADOR PARTIDOR TESTAMENTO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

FACULTADES CONTADOR PARTIDOR TESTAMENTO

978-84-470-1338-8 / 9788447013388

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La determinación de las facultades correspondientes al contador-partidor testamentario en nuestro ordenamiento es cuestión de señalada importancia. Atribuida al cargo la «simple facultad de hacer la partición» (artículo 1.057.1 del Código civil), dicha labor dista de revestir la simplicidad apuntada en el precepto, y ha sido objeto de un desarrollo jurisprudencial y legislativo que exige determinar hasta dónde alcanza el poder del contador-partidor frente a los herederos, y desde qué momento, por extralimitarse de su función, requiere el consentimiento de aquéllos para la eficacia de la partición realizada. En esta obra se intenta la disección del poder del contador-partidor, desde la tensión existente entre negocio particional y negocio dispositivo como clave de delimitación.

Prólogo (por José Manuel Lete del Río).— Introducción.— I. LA PARTICIÓN DE LA HERENCIA ENCOMENDADA AL CONTADOR-PARTIDOR. EL CARÁCTER PERSONALÍSIMO DEL TESTAMENTO COMO LÍMITE EXTERNO DE SU FUNCIÓN: 1. La partición de la herencia, función típica del contador-partidor. 2. El carácter personalísimo del testamento. El artículo 670 del Código civil. Excepciones contenidas en los artículos 671 y 831 del Código civil.— II. LAS FACULTADES DEL CONTADOR-PARTIDOR TESTAMENTARIO: 1. La facultad de liquidar la sociedad de gananciales. 2. Cálculo y satisfacción de las legítimas. La colación de donaciones. 3. Determinación y reparto de los bienes sujetos a reserva. 4. La facultad de satisfacción de las legítimas en metálico. 5. La facultad de entrega de legados de cosa específica y determinada, propia del testador. 6. La facultad de adjudicación de bienes para pago de deudas. 7. La facultad de interpretar el testamento en que es nombrado.— III. LA PRÁCTICA DE LA PARTICIÓN: 1. Las operaciones particionales típicas. 2. El plazo de actuación del contador-partidor. 3. La partición de herencia en el supuesto del artículo 1.057.3. Concurrencia en la sucesión de coherederos sujetos a patria potestad, tutela o curatela. Bibliografía.

Otros libros la materia Derecho en general.

Portada No Disponible
PLANES Y PROGRAMAS PARA LA TRANSFORMACION EDUCATIVA

978-84-9987-256-8

GAIRIN SALLAN,JOAQUIN

Portada No Disponible
LA PRESCRIPCION DEL DELITO

978-84-1194-942-2

ALONSO HERRERO,JERONIMO

Portada No Disponible
LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL

978-84-19574-83-1

AUTORES VARIOS