En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta obra resume mil años de historia del Pueblo Agote. Mil años de misterios de un colectivo humano cuyos orígenes no se pueden concretar fehacientemente y que vivía en pequeñas comunidades dispersas a uno y otro lado de los Pirineos. Mil años en los que el desprecio y la discriminación crearon un imaginario popular hasta el punto de considerarlos malditos. A pesar de ello, los Agotes lucharon con valor, convicción y tesón por su reconocimiento y la paridad respecto a los congéneres de su entorno. Un Pueblo que merece ser restituido a un lugar importante de nuestra historia. Autoridades de máximo nivel del siglo XVI, como el Papa León X y el Emperador Carlos V, se ocuparon de ellos en momentos políticos delicados de las relaciones internacionales entre Francia y España, con el consiguiente olvido posterior. Durante siglos han despertado el interés de personalidades históricas de diversos ámbitos, tales como Martín de Vizcay (1621), Arnauld Oihenart (1638), Pedro de Ursúa y Arizmendi (1675), Miguel de Lardizabal y Uribe (1786) o Francisque Michel (1846), entre otros. El orgullo de ser Agote aporta documentación de forma exhaustiva, y desde una visión académica pero también emocional, nos ayudará a entender quiénes eran los Agotes y el universo que les rodeaba. La obra es novedosa y futurista; algunas de las hipótesis que plantea seguro que serán objeto de nuevas investigaciones.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.