Avanzada

Libros

EL NUEVO DERECHO DE COSTAS
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

EL NUEVO DERECHO DE COSTAS

978-84-16018-90-1 / 9788416018901

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

La Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, aúna como pocos proyectos legislativos una visión antagónica de una realidad que es vital para la sociedad y economía española. Esta antítesis, no es nueva. El Reglamento General de Costas, Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, «tiene inequívoca vocación de colaborar con la ley para proteger el dominio público marítimo-terrestre», y pretende ser «un instrumento eficaz en la consecución de los principios que inspiraron la modificación de la legislación de costas, a saber, la protección del litoral y la seguridad jurídica», y para conseguirlo, revisa determinados aspectos del Reglamento de 1989.
El contenido básico de la reforma (ley y reglamento) se sustenta en tres apartados: protección del litoral, incremento de la seguridad jurídica de todas las personas y empresas afectadas, conciliación de las diversas actividades que concurren en el litoral. Sin embargo, la modificación normativa implica, al menos, la necesidad de abordar numerosos aspectos que resultan capitales: las determinaciones conceptuales, la servidumbre de protección, el deslinde, la protección medioambiental de determinados ecosistemas -con una especial afectación en marismas, salinas, dunas o acantilados-, la ampliación de las concesiones a 75 años, el rescate o expropiación de los derechos concesionales, la exclusión del dominio público marítimo terrestre de núcleos con independencia de que la ocupación sea con título o sin él, legales o ilegales, el derecho de reintegro, la suspensión gubernativa de actos y acuerdos adoptados por las entidades locales, el régimen jurídico de determinadas playas, chiringuitos y adscripciones, y el interés especulativo de un entorno muy sensible.
Pero no acaban ahí las consecuencias de la reforma, pues el mantenimiento de un régimen consustancialmente intertemporal, es decir, el régimen de la doble transitoriedad, añade complejidad adicional a una materia que implica a todos los juristas del orden contencioso-administrativo, civil, constitucional y un largo etcétera de especialidades inherentes o asociadas al litoral y a la costa.

Otros libros de la colección < Genérica >

Portada No Disponible
DERECHO PROCESAL CIVIL

978-84-9090-838-9

GARBERÍ LLOGREGAT, JOSÉ

Portada No Disponible
GUÍA PRÁCTICA DE LOS MASC

978-84-9090-836-5

AUTORES VARIOS

Portada No Disponible
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL COMENTADA Y CON JURISPRUDENCIA

978-84-9090-834-1

GARBERI LLOBREGAT, JOSE, BUITRON RAMIREZ, GUADALUPE

Portada No Disponible
TODO AMBIENTAL

978-84-9090-824-2

GARCIA, TANIA

Portada No Disponible
DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN

978-956-407-588-4

SCHNEIDER, HANS-PETER

DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO

978-956-392-473-2

SPIEGEL, LUDWIG

Portada No Disponible
DERECHO POLÍTICO

978-956-392-851-8

STEIN, EKKEHART

EL CONCEPTO DE LEY EN LA CONSTITUCIÓN ALEMANA
EL CONCEPTO DE LEY EN LA CONSTITUCIÓN ALEMANA

978-956-392-561-6

STARCK, CHRISTIAN