En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La Ley de Enjuiciamiento Civil del 2000 diseñó un nuevo sistema de recursos extraordinarios en el que, junto al recurso extraordinario por infracción procesal, como recurso adecuado para el control de la infracción de normas y derechos fundamentales procesales, configura el recurso de casación civil como medio de impugnación extraordinario reservado para el control de la infracción de normas sustantivas y de derechos fundamentales de igual naturaleza. La obra que se presenta versa sobre este recurso extraordinario ante la Sala Primera del Tribunal Supremo. Desde la entrada en vigor de la citada Ley, han sido numerosas las reformas legislativas que han afectado a la regulación de este recurso extraordinario, como la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de la reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial; la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal; y, más recientemente, la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Al mismo tiempo, durante los casi tres lustros de vigencia de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se ha creado un cuerpo de jurisprudencia y de doctrina que, junto a las reformas legales citadas, son objeto de análisis en el presente trabajo, el cual persigue ofrecer al estudioso del Derecho procesal un análisis completo y actual de este recurso extraordinario.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.