En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La etapa de juicio es un proceso estructurado a través del cual los hechos y circunstancias relativos a la acusación y la defensa son presentados al Tribunal de enjuiciamiento, los medios probatorios son desahogados y sometidos al debate de las partes, las alegaciones de la Fiscalía -del acusador coadyuvante y la defensa- son formuladas, y finalmente y con base en ello, el órgano jurisdiccional emite un fallo de absolución o de condena. Sobre esa base, la obra se encuentra dividida en cinco capítulos. El primero, se refiere a las consideraciones generales sobre la etapa procesal en estudio y los principios que la rigen. El segundo, se encarga de la etapa inicial expositiva en la que se presentan las pretensiones de las partes, abordándose para ello la Teoría del Caso como técnica para organizar y transmitir al Tribunal de enjuiciamiento los hechos, los medios probatorios y su significancia jurídica. El tercero, se encuentra dedicado a los medios de prueba y a la prueba misma, en su fase dinámica, es decir, se centra en el análisis de su desahogo en audiencia a través de la actuación de la Fiscalía, del acusador coadyuvante y la defensa, haciendo uso de las técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio, poniendo especial atención a las destrezas y estrategias que exigen las reglas previstas por el Código. En esta sección se expone la forma de conducción de los testigos y peritos a la audiencia, y presenta reflexiones puntuales sobre cuestiones de admisibilidad y credibilidad científica que son necesarias para el desahogo de la prueba pericial. El cuarto capítulo corresponde a la fase conclusiva en la que se abordan las alegaciones conclusivas de las partes. Finalmente, el quinto y último capítulo, da cuenta de la dinámica del Tribunal de enjuiciamiento en el momento de deliberación, fallo y dictado de la sentencia con la que se absuelve o se condena al acusado.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.