En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La barbarie que persiste y prolifera en numerosas zonas del planeta afianza a los conflictos armados como la principal causa de migraciones forzosas en todo el mundo. Asistimos, al propio tiempo, a la progresiva afirmación real del cambio climático que tiende a convertirse en la más preponderante fuerza inductora de desplazamientos humanos, al actuar cual factor amplificador sobre aquellos y otros elementos de vulnerabilidad socioeconómica. Item más, en un contexto de alza exponencial de la desigualdad a escala tanto local como global, el desplazamiento por la fuerza es el alto precio que millones de personas están pagando por un modelo de desarrollo distorsionado y profundamente injusto que, además de extremar la concentración de los recursos económicos (incluida la tierra) en manos de unos pocos y la pobreza de la inmensa mayoría, actúa por doquier como una poderosa arma de exclusión, marginación y segregación socioeconómica, incluso de «limpieza étnica disfrazada». Todo ello configura un concepto de migrante forzoso, que presenta perfiles todavía poco estudiados, hace invisible el desvalimiento de millones de seres humanos y arroja ingentes retos a la sociedad contemporánea. Este texto reivindica la necesidad de una contemplación holística de esta acuciante realidad hodierna y futura, así en el diagnóstico como en la formulación de respuestas, llamadas éstas a ser novedosas, creativas y garantistas, y subsumidas en un nuevo paradigma jurídico, político y ético: la Responsabilidad de Proteger, que incumbe a cada Estado y al conjunto de la comunidad internacional.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.