En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Los increíbles relatos del caballero Theuerdank y su compañero, Ehrenhold, constituyen el último gran poema épico de la Edad Media. El arriesgado viaje del caballero para cortejar a su futura esposa, María de Borgoña, y sus victorias en las batallas y en otras situaciones peligrosas son el eje de esta historia muy embellecida de la vida real del emperador Maximiliano I (1459-1519).Rey de Alemania antes de convertirse en emperador del Sacro Imperio en 1508, Maximiliano fue no sólo un gran mecenas de las artes sino también el primer gobernante de la era moderna en darse cuenta del potencial de la propaganda. Encargó una trilogía de libros ilustrados y decorados para inmortalizar su existencia, entre los cuales figura Theuerdank, elúnico volumen publicado durante su vida, y compuesto por Melchior Pfinzing basándose en el borrador más bien imaginativo de Maximiliamo.Ornamentados y con adornos dorados, los 118 grabados de madera uno por capítulo fueron creados por Hans Burgkmair el Viejo; Hans Schäufelein y Leonhard Beck, mientras que la tipografía (conocida como la tipografía Theuerdank y caracterizada por sus llamativas trompas de elefante) fue diseñada especialmente para el libro por el taller de imprenta de Hans Schönsperger el Viejo.Esta completa reimpresión, realizada siguiendo con exactitud un original coloreado a mano de extrema rareza, que se conserva en la Biblioteca Nacional de Baviera (en Múnich, Alemania), contiene un ensayo de Stephan Füssel (abarcando la vida y la obra de Maximiliano, así como su papel en el arte de la impresión y en el uso de materiales impresos) y selecciones de las claves originales de Melchior Pfinzing, anotaciones que fueron incluidas en el original para indicar amablemente a los contemporáneos de Maximiliano exactamente qué parte de los relatos eran más ficción que realidad.La colección también muestra la famosa tipografía caracterizada por sus trompas de elefante en facsímiles a toda página y desplegables, absolutamente fieles al original. Además se incluye un recuento de las historias capítulo a capítulo en lengua vernácula moderna que explora la estrategia narrativa y los hechos reales subyacentes tras las alegorías.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.