En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Hugo von Hofmannsthal, en la Viena del 1902, imaginaba un desesperado Philip Lord Chandos que escribía a su amigo el filósofo Francis Bacon: "Las palabras ya no significan nada para mi, se me vuelven como ceniza y se me deshacen cuando las quiero usar, se me pudren como setas pasadas en la boca". Se estaba abriendo en aquel tiempo un abismo, ya anunciado años antes por Rimbaud y Mallarmé, por Nietzsche y por Graus, que distanciaría para siempre la experiencia el mundo de los objetos de las palabras. En el paso del siglo XIX al XX, la Viena de Hofmannsthal, de Zweig y de Mauthner sufría diversas crisis, y quizá la más importante y la más evidente era la lingüística. Ésta se extendió como una onda expansiva por todo un Occidente que se rindió a la evidencia de que somos unos seres fundamentalmente lingüísticos, que ahora afecta no sólo a la lingüisticidad del hombre, sino también al éxito industrial de estos nuevos medios. Este libro, galardonado con el XV Premio a la Investigación en Comunicación de Masas del Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC), propone una descripción y un análisis de esta crisis lingüística postmoderna y aplica el diagnóstico y los posibles remedios a dos crisis más, de carácter más disciplinario y reducido: la crisis del periodismo y la crisis de la teoría del periodismo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.