En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Introducción. Marco Antonio de la Ossa: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? 7Alberto Caparrós Álvarez: Esbozos político-musicales: la revista Ritmo entre 1945 y 1956. Prensa y música en una década extraña25Elsa Calero Carramolino: y un himno llena el mundo. Las marchas de la Federación de guerrillas de León-Galicia en la prensa clandestina (1947-1948)55Eduardo Murillo Saborido: La escena musical de los tablaos madrileños a través de la prensa española (1954-1975): escaparates del flamenco ¿inclusivos o exclusivos? 85Robert Ferrer Llueca: Leo Janácek en España a través del archivo de RTVE113Alicia Pajón Fernández: El País y la música en la Transición. Diseñando un canon sonoro de izquierdas131Juan Urdániz Escolano: La omisión del plano musical en la crítica de videojuegos 165Ugo Fellone: Auge(s) y caída(s) del post-rock para la prensa española: entre la distinción y el imperio de lo efímero195Laura Alonso Sáenz de Miera: Alevare, el programa de tango de Radiousal229Pilar Ferrer Navarro: El Proyecto ViñaRock del IES Octavio Cuartero247Belén Galletero Campos: La figura del crítico musical en la p
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.