En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Serie Estudios 181. Se trata de la biografía profesional y científica de Fernando Baró Zorrilla (Granada, 1877-Madrid, 1959), uno de los más prestigiosos e influyentes Ingenieros de Montes españoles de la primera mitad del siglo XX. Extraordinariamente trabajador y polifacético, destacó en campos muy variados. Sobre transportes forestales, fue el primero en escribir obras originales en español, en las que incluyó aspectos muy innovadores (cables y funiculares aéreos, o ferrocarriles forestales), y proyectó vías y transportes forestales de extraordinario interés, en especial el mayor sistema de extracción de maderas construido nunca en España, en los Ancares lucenses. En materia de hidrología forestal, Baró fue el autor de los dos primeros textos originales en español sobre corrección de aludes y torrentes. En cuanto a geobotánica, presentó en el Congreso Forestal Internacional de Roma de 1926 el primer mapa científico de suelos de España, y presentó en 1930 un mapa de regiones ecológicas de la cuenca mediterránea española. Decidido promotor de los Espacios Naturales Protegidos, fue el primero en proponer (ya en 1916) la declaración de Sierra Nevada como Parque Nacional. También fue Director General de Montes durante la Segunda República, puesto desde el cual resultó clave para la creación de una institución de tanta importancia histórica como el Patrimonio Forestal del Estado. Baró y su amigo Octavio Elorrieta fueron las dos principales figuras que la generación de Ingenieros de Montes que acabó su carrera entre 1900 y 1910, generación que iba a producir una gran renovación en la profesión forestal en el período 1920-1936.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.