En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El patrimonio sirvió para construir el pasado. A partir del siglo XIX, a través de los elementos que se consideraron como patrimonio histórico-artístico se seleccionaron los significativos de una determinada interpretación de la historia, se descuidaron otros y se fue realizando una construcción social del pasado. Los agentes que definen el patrimonio estuvieron, y siguen estando hoy, influidos por las ideas que existen, por los objetivos que tienen y por los intereses de las clases a que pertenecen. Hoy, además de esa función de construir una visión del pasado, el patrimonio sirve también para construir el futuro. Qué se selecciona y cómo se protege es esencial para un futuro u otro. Esas decisiones afectan a la memoria colectiva, a la identidad, al desarrollo sostenible, a la protección de la naturaleza, a las prácticas sociales. El debate sobre la protección del patrimonio se vincula al que debemos hacer sobre el actual sistema económico, la preeminencia de los intereses económicos, el consumismo y la organización de la vida social. HORACIO CAPEL es Profesor Emérito de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona. Es Doctor Honoris Causa por varias Universidades y recibió en 2008 el Prix International Vautrin Lud. Es director del portal Geocrítica en el que se publican tres revistas científicas de alto impacto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.