En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
_x000D_ Juan de_x000D_ Villanueva (1739-1811) es uno de los pocos nombres de la historia de la_x000D_ arquitectura española que encaja, sin desdoro alguno, en una historia universal_x000D_ de la disciplina. Conocido fundamentalmente por el edificio que hoy alberga el_x000D_ Museo del Prado, su carrera profesional estuvo vinculada a los Reales Sitios_x000D_ (en particular a El Escorial) y a la ciudad de Madrid, a la que contribuyó a_x000D_ dotar del nuevo aspecto moderno y monumental que quería Carlos III; en ella_x000D_ dejó algunas de las obras más representativas de la arquitectura neoclásica_x000D_ hispana como el oratorio de Caballero de Gracia o el observatorio astronómico._x000D_ Representante_x000D_ preclaro de la Ilustración en nuestro país, amigo de algunos de sus principales_x000D_ representantes como Jovellanos o Goya, sus proyectos ponen de manifiesto que,_x000D_ sin perder de vista influencias locales (sobre todo de Juan de Herrera),_x000D_ conocía bien el debate europeo contemporáneo y estaba al tanto de las ideas más_x000D_ avanzadas del Neoclasicismo, que supo plasmar en su producción edilicia._x000D_ Profusamente_x000D_ ilustrada y de la mano del máximo especialista en la obra de Villanueva, se trata_x000D_ de la gran monografía sobre el ilustre arquitecto.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.