Avanzada

Libros

XIX FORO DE INVESTIGACION EN COMUNICACION. LA GESTION DE LOS CONTENIDOS EN COMUN
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.

XIX FORO DE INVESTIGACION EN COMUNICACION. LA GESTION DE LOS CONTENIDOS EN COMUN

978-84-17513-72-6 / 9788417513726

NO DISPONIBLE ACTUALMENTE

Comentarios

El sector de la comunicación vive un momento apasionante no sólo por el cambio de paradigma tecnológico que ha revolucionado los medios y los procesos, sino también por la necesidad de afrontar nuevos contenidos y lenguajes que interesen y generen engagement entre los usuarios sobreconectados, las marcas y los medios.

Los cambios sociales, culturales, empresariales, tecnológicos han dibujado y siguen definiendo un nuevo modelo de comunicación que tenemos que aprender a manejar. Solo mediante el análisis de los cambios y las tendencias, podremos sentarnos a pensar cómo mejorar la eficacia de la comunicación.

Es evidente que las estrategias de comunicación deben ser reformuladas para adaptarse al entorno digital y, ante ello, tanto las empresas y organizaciones como los medios de comunicación están destinando grandes esfuerzos a investigar sobre nuevas fórmulas para conectar con sus consumidores, usuarios y/o audiencias. En esta búsqueda, los contenidos se vislumbran como uno de los temas más relevantes en la industria de la comunicación actual.

Precisamente la reflexión sobre los contenidos es el eje vertebrador del presente volumen que a continuación presentamos y que recoge la contribución de 60 autores en un total de 36 capítulos.

La organización del libro responde a tres partes esenciales que representan tres áreas centrales de los contenidos: las empresas y los medios como agentes ante los nuevos retos del contenido; la generación de contenidos en sí misma desde la industria de la creación y producción; y la preocupación por la eficacia de dichos contenidos.

En la primera parte, “Empresas, industrias mediáticas y contenidos”, los autores reflexionan sobre cómo los medios y las organizaciones están reaccionando a un nuevo modelo social en el que se produce una traslación de confianza desde las instituciones clásicas tales como los políticos, instituciones, expertos o reguladores hacia sus iguales, otros ciudadanos, compañeros y amigos (2018 Edelman Trust Barometer). Esta crisis de confianza, en palabras de Bauman, tiene una repercusión clarísima para marcas y medios, puesto que los influencers se erigen como grandes baluartes de las marcas para movilizar sus estrategias.

En la segunda parte, “Tendencias en creación y producción de contenidos” se abordan diversos aspectos concretos que atañen a nuevas soluciones y proyectos de contenidos aplicados a radio, televisión, redes sociales, móvil, digital. Nuevos contenidos para la radio digital y en redes sociales como twitter, productos seriados en streaming, aplicaciones móviles centradas en contenidos de relevancia para el consumidor o nuevos contenidos para revistas digitales son algunas de las preocupaciones que se recogen en este amplio bloque.

Por su parte, la tercera parte trata de alumbrar sobre algunas iniciativas relacionadas con la investigación de la eficacia de los contenidos. Es necesario reflexionar sobre cuáles son las formas de investigación de los nuevos contenidos, estudios de mercado, estudios de audiencia y analítica web. Este epígrafe es el más reducido en capítulos y, precisamente demuestra que la industria está hoy más volcada en la producción y generación de contenidos relevantes y útiles para los usuarios y aún no está suficientemente preparada para dar respuestas en medición e investigación, ni desde el ámbito académico ni desde el profesional.

Por último, la cuarta parte, a modo de anexo, pretende recoger iniciativas innovadoras en forma de proyectos de investigación y transferencia en materia de comunicación. En este sentido, iniciativas como el Observatorio de Publicidad Institucional o el Hubfcomsalamanca son recientes proyectos que surgen en el ámbito académico y que se suman a la lista de proyectos promovidos por las universidades participantes en la Asociación Foro de Comunicación.

Solo resta agradecer a todos los autores su contribución a la edición y a la Asociación Foro de Comunicación -especialmente a su presidente, Juan Benavides- por seguir fomentando desde hace ya casi 20 años la investigación, formación y transferencia de conocimiento sobre comunicación en todos sus ámbitos.

Otros libros de la colección < Genérica >

ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO

978-84-18415-88-3

PALOMO VADILLO, MAITE

MARKETING ONLINE
MARKETING ONLINE

978-84-18415-19-7

MARKULETA ARRULA, MIKEL, ERRANDONEA SISTIAGA, IRAIA

TU YO DIGITAL
TU YO DIGITAL

978-84-18415-18-0

LÓPEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO

GESTIÓN DE LA CALIDAD
GESTIÓN DE LA CALIDAD

978-84-17914-91-2

SORET LOS SANTOS, IGNACIO, DE OBESSO ARIAS, MARÍA MERCEDE

Otros libros la materia Mercado.

Portada No Disponible
HUMANIZAR LAS ORGANIZACIONES

978-84-685-9184-1

MARTINEZ, JUAN

Portada No Disponible
GESTION DE RECURSOS MATERIALES EN LA EMPRESA ATRAVÉS DEL SAP (SISTEMAS, APLICACI

978-84-685-9265-7

DE JESUS CRUZ CELIS, FELIPE, UTRERA GARRIDO, GEORGINA, SOLEDAD RAMÍREZ FLORES, MARÍA

Portada No Disponible
GESTION DE RECURSOS MATERIALES EN LA EMPRESA ATRAVÉS DEL SAP (SISTEMAS, APLICACI

978-84-685-9266-4

DE JESUS CRUZ CELIS, FELIPE, UTRERA GARRIDO, GEORGINA, SOLEDAD RAMÍREZ FLORES, MARÍA

Portada No Disponible
HUELLAS DE GIGANTES

978-84-940068-8-3

MARTÍNEZ DE MIGUEL, GONZALO, SORIANO DÍAZ, IGNACIO