En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este estudio, que constituye la primera monografía sobre Georges Canguilhem publicada en España, cumple tres objetivos principales. En primer lugar, explica la peculiaridad y la fecundidad del vitalismo filosófico de Canguilhem; se trata de un vitalismo racionalista que implica al mismo tiempo la primacía de los valores sobre los hechos. Para ello, se contrastan los planteamientos de Canguilhem con los del raciovitalismo de Ortega y Gasset y con la reflexión foucaultiana sobre la noción de vida y la biopolítica. En segundo lugar, examina la conexión crítica del vitalismo de Canguilhem con tres ámbitos disciplinares dentro de las ciencias humanas: la psicología, la geografía e historia social próximas a las escuelas de Vidal de la Blache y de los Annales, y los Disability Studies. Esta confrontación muestra la fecundidad del vitalismo canguilhemiano, que obliga a cuestionar ciertas dicotomías conceptuales inherentes a las ciencias humanas y a los movimientos sociales y políticos que recurren a ellas. Así sucede con las distinciones entre lo social y lo vital, el esencialismo y el contruccionismo, la cultura y la biología o el determinismo y la libertad. Por último, el libro analiza la recepción de la obra de Canguilhem en Francia muy determinada por la acogida que le dispensó Michel Foucault y en España muy condicionada por la recepción del marxismo de Althusser.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.