En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Liderar en un mundo imperfecto nos ayuda a descubrir las imperfecciones de nuestra empresa para así poder transformarlas en puntos positivos que ayuden a ganar competitividad. El pensador español Javier Fernández Aguado desarrolla y explica en este libro el sistema de diagnóstico empresarial llamado gestión de lo imperfecto, que facilita a los equipos directivos decidir las vías de acción más adecuadas para mejorar sus organizaciones.
Fernández Aguado nos da las claves que todo directivo debe poseer para conseguir la perfección: prudencia, justicia, moderación y fortaleza. Parte del hecho de que no existe la perfección para concienciar a los altos ejecutivos que aprender a gestionar lo imperfecto es lo único que se puede hacer.
PUNTOS FUERTES: ? Obra escrita por el reconocido pensador y gurú del management Javier Fernández Aguado. ? Recoge las claves para convertir las imperfecciones de las empresas en ventajas competitivas. ? El modelo de gestión de lo imperfecto, creado por Fernández Aguado, ha sido empleado por organizaciones nacionales e internacionales como Viajes El Corte Inglés, Sanitas, la Caixa o Banesto. ? Desarrolla y explica las cualidades que debe tener un buen directivo, aportando sugerencias y propuestas de cómo mejorar el liderazgo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.