En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Uno de los principales y menos analizados rasgos de la evolución contemporánea de la economía mundial es la extrema falta de uniformidad internacional del crecimiento industrial en el Tercer Mundo, en el que un pequeño núcleo de países que han exhibido un formidable dinamismo contrasta con una gran mayoría que continúa apartada del proceso de expansión manufacturera. El caso de los cuatro nuevos países industriales asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur) es particularmente ilustrativo al respecto.
Este trabajo de Pablo Bustelo, profesor titular de Estructura Económica en la Universidad Complutense de Madrid, intenta poner de manifiesto, con la ayuda de un enfoque de economía política, la especificidad de los factores principales de su extraordinaria industrialización y la inconsistencia de las interpretaciones tradicionales de sus experiencias, especialmente de las explicaciones que las reducen a simples ?subproductos? de las empresas multinacionales y de las teorías que las elevan a la categoría de ?modelos de desarrollo? para el resto del Tercer Mundo.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.