En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta Introducción a la Economía de la Comunidad Europea presenta el estudio de los fundamentos y políticas del proceso de integración de la CE. Expone los fundamentos sobre los que reposa la construcción europea, desde la unión aduanera al Acta Única, y analiza las más destacadas políticas comunes y medios de acción comunitarios (política agrícola, comercial, de competencia, sistema monetario, fondos estructurales y normas relativas tanto al mercado interior como a las relaciones exteriores de la CE). Presenta, por lo tanto, los elementos básicos de cohesión de las economías que están avanzando en la consecución del mercado único europeo.
Apunta, con lenguaje sencillo y de forma sistemática, la situación y perspectivas de los distintos ámbitos sectoriales en los que las instituciones comunitarias han puesto en práctica medidas tendentes a facilitar la integración europea. Y explica, sintéticamente, cómo funcionan y en qué consisten las distintas actuaciones que lleva a cabo la Comunidad. Es, por todo ello, un libro de referencia útil para quienes deseen introducirse en el estudio de la economía de la CE, o de alguno de sus aspectos básicos, pero también para quienes pretendan formarse una idea de conjunto de qué es la Comunidad Europea y de cómo será a partir de 1992.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.