En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El proceso de modernización que experimentó España durante el primer tercio del siglo XX no puede entenderse sin la incorporación de la mujer a la vida política, laboral y cultural del momento. De hecho, esa incorporación es uno de los signos y síntomas más reveladores de esa modernidad. En este ensayo asistimos al interesante debate que se abrió en este periodo conocido como la Edad de Plata de la cultura española sobre el nuevo papel que debía desempeñar la mujer en la España inédita que se estaba fraguando; debate que puso en entredicho el modelo tradicional femenino de la Restauración que atribuía a la mujer el rol de «ángel del hogar» y la recluía en el ámbito doméstico. Muchas de las mujeres que pueblan las páginas de este libro han sido pioneras en casi todos los campos del saber: en el arte, en la ciencia, en la filosofía, pero también en el compromiso político. Son mujeres-faro que abrieron camino e iluminaron y sirvieron de guía a otras mujeres que vinieron tras ellas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.