Comentarios
Puede decirse que un historial militar es un fragmento de la historia de España, y cuando se adentra o se relaciona con el nombre de Galicia o alguna parte de su territorio, también, por ende, de esta tierra y de sus gentes.
Las armas y los procedimientos cambian con los años, las personas se relevan con frecuencia y los ejércitos se transforman con el paso de los días, de las décadas y de los siglos, pero existe un espíritu común que, hecho de aspectos tan intangibles como un nombre glorioso, persiste en la memoria colectiva y en la reseña escrita, y que lleva a que los recién incorporados a la Unidad hagan suyos los hechos y las hazañas memorables de sus predecesores.
Los historiales constituyen así la memoria de ese ser colectivo, la expresión elocuente del espíritu de la unidad y del regimiento, por lo que la reunión de todos los historiales de aquellos en los que Galicia ha tenido cierto protagonismo supone el patrimonio moral también de ese territorio, al igual que del arma al que pertenecen.
En este sentido, este estudio, dividido en dos tomos, trata de aglutinar en una única obra todos aquellos regimientos que han tenido una vinculación militar, operacional o estructural, en cualquier momento de su historia, reciente o antigua, con Galicia. A este respecto, el afán viene dado por la ausencia hasta la fecha de un análisis de estas características que aproxime al lector a la vinculación del Ejército con el territorio gallego. Por su parte, la complejidad del empeño se confirma por lo arduo que resulta determinar en ocasiones dicha vinculación, habida cuenta de que la misma no solo debe ceñirse a la presencia física (destinos, acuartelamientos, guarniciones, contingentes desplegados, éxitos bélicos acaecidos en esta tierra
), sino también a la relación del propio nombre de cada regimiento con Galicia.
Asimismo, con independencia del arma a la que pertenezcan dentro del marco del Ejército de Tierra (Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros o Intendencia), todas estas unidades se subdividen a su vez en batallones y compañías independientes, cuando no conforman agrupaciones; se integran de efectivos de todos los rangos de la jerarquía militar; de armas, vehículos y materiales; de himnos, banderas y canciones; de la veneración a su patrón o patrona que guía su camino; así como de un espíritu común de abnegación, sencillez y obediencia. A la globalidad de estos elementos se trata de dar justa respuesta con la publicación de esta obra.
El Ideal gallego
m.g.m. a coruña 12/03/19