En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
En La búsqueda del poder el historiador William McNeil1 vincula la historia técnica, político-militar y económica de .la forma más reveladora que se ha hecho hasta ahora. El resultado es un trabajo rico en observaciones e hipótesis orig1nales.
McNeill observa una «transformación comercial» de la sociedad mundial en el sig10 XI y analiza la adaptación militar china y europea a esta transformación. También ofrece nuevas ideas sobre las consecuencias psíquicas de la instrucción, que convirtió a los ejércitos europeos después de 1600 en entidades sociológicamente diferentes de las existentes anteriormente, así como sobre las alteraciones causadas por las revoluciones francesa e industrial, que atribuye en gran medida a fenómenos demográficos. Además, McNeill considera que la primera y la segunda guerras mundiales marcaron un retorno a las economías y sociedades de mandato, poniendo fin a un experimento de mil años en la organización del esfuerzo humano a gran escala a través del mercado.
De especial interés son el argumento de McNeill de que Gran Bretaña constituyó el semillero para el surgimiento del moderno complejo militar-industrial y su tesis de que nuestra actual capacidad destructiva ha escapado al control global racional debido a un exceso de racionalidad detallada en la planificación y el control tanto de las fuerzas armadas como de la producción industrial.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.