En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Este libro estudia las propiedades de la posesión nominal en español, en la mayoría de construcciones posesivas cuya exuberancia y diversidad son prueba de la nuclearidad cognitiva y cultural que este dominio tiene en nuestra lengua. Es un trabajo colectivo que abarca con profundidad y en una visión de conjunto los numerosos esquemas que construyen el dominio de la posesión, así como los diferentes niveles involucrados en su evolución: a saber, la morfología, la sintaxis, la semántica y la pragmática. Está estructurado en doce capítulos: uno aborda la morfología de los posesivos, los restantes tratan la sintaxis, semántica y pragmática de la posesión en español. Siete capítulos tocan la posesión atributiva y cuatro la predicativa o posesión verbal. En otros siete se analiza la posesión bajo una mirada diacrónica, cinco son análisis sincrónicos. Los capítulos diacrónicos consideran las respectivas construcciones en una profundidad histórica amplia que se inicia en el español medieval alfonsí y llega, en la mayoría de los casos, al español actual. Los capítulos sincrónicos abordan tanto características de la posesión en el español general, cuanto construcciones peculiares de algunos dialectos, cuyo estudio ilumina fenómenos de la teoría de esta área de la gramática.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.